Mostrando entradas con la etiqueta Oliver Jeffers. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Oliver Jeffers. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de octubre de 2015

EL INCREíBLE NIÑO COME LIBROS - Oliver Jeffers

Título: El increíble niño come libros
Autor: Oliver Jeffers
Editorial: Fondo de Cultura Económica


 "El increíble niño come libros", cuenta la historia de un niño que devora los libros; pero cuando decimos devorar es porque lo hace literalmente, los mastica y los engulle. Movido por un insaciable apetito de conocimiento, un día se come una palabra, luego un párrafo, después una frase, hasta que termina por zamparse todos los libros que encuentra: desde novelas, diccionarios, y enciclopedias hasta manuales de historia o matemáticas, aunque sus favoritos siempre son los rojos. Hasta que un día no sólo termina con una terrible indigestión, sino totalmente confundido. Es entonces cuando descubre el verdadero secreto de la lectura: es mejor leerlos y disfrutarlos poco a poco que pegarse el atracón. 

He decidido hacer la entrada sobre "El increible niño come libros" en la semana en la que el Obsevatorio de la Lectura y el Libro nos propone celebrar el Día de la Biblioteca con #vivalabiblio, una campaña en Twitter que estará activa del 19 al 25 de octubre y en la que, entre todos, realizaremos un pequeño homenaje a estas instituciones tan especiales y a quienes las hacen posibles. A continuación, en las siguientes imágenes te explican cómo hacerlo:





















"El increible niño come libros" es una obras de las más conocidas de Oliver Jeffers, y es que es un álbum muy especial. Especial en cuanto a la historia, una narración sencilla y divertida que esconde en sus palabras la realidad y el sentido figurado de ser un "devorador de libros".


Y especial en cuanto a las ilustraciones, en las que Jeffers mezcla distintos tipos de texto y de soporte (postales, papeles de distintas texturas...) en un claro guiño a los distintos tipos de lecturas (y sus distintas formas de "comerlas"); y saliendose de sus "modelos" mas habituales.


Y ya para rizar el rizo... ¿Sabéis que lleva en su tapa?


¡Un mordisco! ¡ÑAM!


martes, 25 de agosto de 2015

PERDIDO Y ENCONTRADO - Oliver Jeffers

Título: Perdido y encontrado
Autor: Oliver Jeffers
Editorial: Fondo de Cultura Económica


Oliver Jeffers es un joven artista, ilustrador y escritor de origen australiano, criado en Irlanda y residente en Brooklyn (Nueva York). Es muy conocido por su libros para niños desde que debutó con su álbum "Cómo atrapar a una estrella".
Su estilo de ilustración es muy característico, por eso sus obras son facilmente identificables. Utiliza técnica mixta y es reconocida por su sutil narración y el uso del espacio en la composición.

"Perdido y encontrado" narra la historia de un niño que encuentra un pingüino extraviado en la entrada de su casa. Al verlo solo y triste decide ayudarlo a encontrar el camino de regreso a su hogar. Tras mucho investigar, averigua que los pingüinos habitan en el Polo Sur y busca la forma de llevarlo allí. Durante el viaje descubre que la soledad no es lo mismo que la nostalgia del hogar.

Jeffers se inspiró en una historia que sucedió en el Zoologico de Belfast: “Durante un paseo escolar al Zoológico, un niño se coló al recinto de los pingüinos. Le gustaban tanto estos animalitos, que no lo pudo resistir: sin que nadie se percatara, se llevó un bebé pingüino escondido. Lo descubrieron al llegar a casa, pero desde el zoológico no fueron a buscar al pingüinito sino hasta el día siguiente”.

Al conocer esta historia comento Oliver se sintió fascinado por cómo debió haber sido su breve amistad. Y así, nació uno de sus cuentos más entrañables, la historia de amistad entre un niño y un pingüino extraviado.

Buscando documentación para hacer esta entrada, he encontrado unas instrucciones para dibujar nuestro propio pingüino... Así que todo aquel que sienta predilección por este animal, ya sabe lo que tiene que hacer... ¡Papel y lápiz!:


Las imágenes han sido tomadas de aquí: "The Guardian"

Basado en este libro, también podemos encontrar un corto precioso que no ha pasado desapercibido para nadie. Los Estudios Aka de Londres convirtieron la historia en una pequeña película de animación que se llevó el premio BAFTA a la mejor animación en 2009. Os dejo el trailer: