Mostrando entradas con la etiqueta monstruos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta monstruos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de diciembre de 2019

EL BANQUETE DE LOS MONSTRUOS - Emma Yarlett

Título: El banquete de los monstruos
Autora: Emma Yarlett
Editorial: Edelvives


Monstruo se encuentra en el bosque a un niño llamado Comida y decide celebrar un banquete para sus amigos. Comida parece muy apetitoso, pero sus amigos monstruos le escribirán una carta para comentarle cómo lo prefieren: bañado en barro, muy frío y viscoso... ¡Pero Comida no piensa ser el menú de nadie!

Edelvives nos trae otra estupenda y divertida novedad para estas navidades. "El banquete de los monstruos" es un álbum MUY divertido, MUY colorido y MUY atractivo para niños y niñas de 3 a 6 años. 


La historia es similar al clásico "La oveja que vino a cenar" que todos conocemos pero con el "punto especial" que los monstruos aportan a la literatura infantil. Además, el hecho de que las recetas monstruosas sean una porquería tras otra hará que los peques se mueran de risa. 
El final es previsible, al menos para los adultos, pero eso no le resta diversión a la historia.

En cuanto al formato, el libro es de tapa dura pero el interior es de un gramaje normal. Las ilustraciones son estupendas y acompañan muy bien al relato. Además, las cartas que le llegan son un "plus", cada una con un formato y en un modo de solapa diferente... 


La tipografía utilizada puede ser complicada para primeros lectores, aunque por las "faltas de ortografía" que escriben los monstruos, creo que es mejor que sea un cuento para ser leído que para leer por el niño o la niña de forma autónoma. 

A pesar de ese pequeño "pero", me parece un libro de lo más recomendable para regalar y echarse unas risas. 

sábado, 24 de octubre de 2015

MONSTRUO ROSA - Olga de Dios

Título: Monstruo Rosa
Autora: Olga de Dios 
Editorial : Apila Ediciones


"Monstruo Rosa es un cuento sobre el valor de la diferencia.
Una historia para entender la diversidad como elemento enriquecedor
de nuestra sociedad, Monstruo Rosa es un grito de libertad".

Con estas palabras su autora, Olga de Dios, resume lo que es Monstruo Rosa. Y yo, como lectora, no podría estar más de acuerdo.
Monstruo Rosa fue su proyecto final de  Ilustración en la Escuela de Arte Número Diez de Madrid, y para ser su primera obra, ha tenido muchísmo éxito. 
Desde su nacimiento en 2013, ha sido ganador del "Premio Apila Primera Impresión", del "Golden Pinwheel Award 2013" de Shangái, del Premio "Aurelio Blanco" y del "Triángulo Cultural" de COGAM, y la verdad es que no es para menos.


Monstruo Rosa te conquista por su inocencia e ingenuidad, como una especie de patito feo posmoderno perdido en un barrio de adosados en el que todo es blanco, triste, nublado... y día tras día sucede lo mismo.
Monstruo Rosa es un espíritu libre en un mundo de uniforme gris, quiere ver mundo... y lo hace, se atreve. A pesar de que el camino no es fácil, no pierde la alegría y al final encuentra su lugar. Un LUGAR en el que conocer gente diferente, que disfruta, juega... y donde nunca paró de sonreir.


Además de ser una historia llena de mensajes, las ilustraciones son el complemento ideal. Las escenas alargadas otorgan  a los dibujos sensación de transición, de cambio de etapa, de pasar página. Exactamente lo que hace Monstruo Rosa.

Por último, en la página web de la autora, podéis encontrar ejemplos de actividades que se han relizado en otros colegios. Yo estoy reservando este cuento para finales de mes... ¡aunque me muero de curiosidad por ver los particulares "monstruos rosas" de mis peques! 


miércoles, 23 de septiembre de 2015

EL MONSTRUO DE COLORES - Anna Llenas

Título: El monstruo de colores
Autora: Anna Llenas
Editorial: Flamboyant


"El monstruo de colores" era un cuento que tenía ganas de tener y que se ha incorporado recientemente a mi "biblioteca infantil". La educación emocional es un tema recurrente desde hace algunos años en el ámbito escolar. En mi clase, las emociones siempre se han trabajado con colores (casi los mismos), quizá por ello este libro capto pronto mi atención.

Narra una historia sencilla y divertida sobre un Monstruo que no sabe qué le pasa. Se ha hecho un lío con las emociones y ahora le toca deshacer el embrollo. Menos mal, que tiene una pequeña amiga que le explica lo que siente y le ayuda a organizar su mundo interior... ¡hasta que llega el color rosa!


Los dibujos de Anna Llenas son muy atractivos, basta enseñar la portada del libro para que los niños empiezen a emocionarse. Son dibujos sencillos y expresivos que los más pequeños pueden identificar como propios... ¡os sorprendería ver la de monstruos que han nacido en mi clase!

Tengo muchas ganas de iniciar un pequeño proyecto entorno a este albúm, aún estoy perfilando detalles, buscando ideas por la red, hablando con otros compañeros... ¡Ya veremos qué sale! Lo que esta claro es que los niños deben aprender a gestionar sus emociones y a entender que todas ellas son necesarias. Por nuestra parte, los adultos tenemos que aprender a validar sus sentimientos, aunque no los comprendamos o sus problemas nos resulten absurdos. Nuestra obligación es acompañarles en su proceso de crecimiento, y eso incluye su amplio mundo interior.

Para empezar, podemos visitar la página web de la autora, donde encontraremos mucho material y algunas propuestas de trabajo entorno al cuento... ¡Perfecto!
- Botes con emociones
- Fotocopia de emociones
- Fotocopias neutras

Y si tenéis ganas de más...

 

Video del blog "El aula de Elena"

miércoles, 5 de agosto de 2015

DONDE VIVEN LOS MONSTRUOS - Maurice Sendak

Título: Donde viven los monstruos
Autor: Maurice Sendak
Editorial: Alfaguara Infantil


 

"Donde viven los monstruos" es quizá el álbum ilustrado más conocido, un clásico vigente en nuestros días.

Fue escrito e ilustrado por Maurice Sendak en el año 1963 y no dejó indiferente a nadie (del mismo modo sucedió con "La cocina de noche" del que haré entrada próximamente). Fue duramente criticado por padres y pedagogos porque los dibujos de los monstruos podían asustar a los pequeños, Su opinión al respecto era bien distinta:

"Los niños, me consta, desgastan los ejemplares en las bibliotecas y los releen constantemente en sus casas. Algunos me han enviado dibujos de sus propios monstruos, que hacen de los míos ositos de peluche. Todavía no he tenido noticia de ningún niño al que le haya asustado el libro".

“Los adultos son personas que tienden a sentimentalizar la infancia, a ser sobreprotectores y a pensar que los libros para niños han de amoldar y conformar la mente a los modelos aceptados de comportamiento, logrando niños sanos, virtuosos, sabios y felices”. (1)

Es evidente, que en la actualidad, los padres y educadores tenemos una mente mucho más abierta.


El libro cuenta la historia de Max, un niño travieso y sensible que se siente incomprendido en casa y se escapa al lugar donde viven los monstruos. Max aterriza en una isla donde se encuentra con unas criaturas extrañas cuyas emociones son tan salvajes e imprevisibles como sus acciones.
Los monstruos desean desesperadamente tener un líder para guiarles, y Max los amansa con el truco de mirar fijamente a los ojos amarillos. Max resulta ser el más monstruo de todos. Cuando le coronan rey, promete crear un lugar en el que todo el mundo sea feliz... ¡qué empiece la fiesta monstruo!.
Pronto descubre Max que no es tan fácil reinar en su reino y que las relaciones allí son más complicadas de lo que en un principio parecían. Y les mandó a la cama sin cenar... y volvió a su habitación, donde su cena lo estaba esperando y todavía estaba caliente.

Las ilustraciones son simplemente mágicas, acompañan el ritmo del texto y se agrandan para dar intensidad y movimiento a la historia. Del mismo modo que Max conquista la isla y se hace "rey", las ilustraciones van ganando espacio al texto, para volverse a encoger cuando regresa a su habitación.

Los dibujos son sencillos y figurativos. Están realizados con plumilla y coloreados con tonos tierra, y acompañan a la perfección la imaginación de los más pequeños.

Además de encontrar este libro en muchísimos idiomas y formatos, existe también una película basada en la historia.

Durante mis prácticas, fui a ver al cine con niños de 1º de Primaria. La verdad es que a mi me conquistó: los monstruos están hechos genial, la banda sonora es fantástica, el inicio resulta bastante coherente... pero a los niños, la verdad, se les quedó un poco grande y larga. Es complicado que entiendan en un contexto como el cine, que no permite pausas ni explicaciones, que todos tenemos "monstruos internos" que debemos conocer y controlar. Es probable, que en otro entorno, hubiera funcionado mejor...

Actualmente, la editorial Kalandraka esta reeditando muchos de los títulos de Sendak, así que es un buen momento para hacerse con todos... ¡Tendré que empezar a hacer hueco en la estantería!

(1) Citado por Sergio Andricaín en Ilustradores de literatura infantil y juvenil (Medellín, Comfenalco, 1998).

Bonus Track: Terrible Yellow Eyes es una proyecto de Corey Goodbey en el que recopila una colección de obras inspiradas en el libro Donde viven los monstruos. Los artistas que han contribuido comparten su amor y admiración por la obra de Sendak. Las piezas son un homenaje a su vida y su legado.