Título: El monstruo de colores
Autora: Anna Llenas
Editorial: Flamboyant
"El monstruo de colores" era un cuento que tenía ganas de tener y que se ha incorporado recientemente a mi "biblioteca infantil". La educación emocional es un tema recurrente desde hace algunos años en el ámbito escolar. En mi clase, las emociones siempre se han trabajado con colores (casi los mismos), quizá por ello este libro capto pronto mi atención.
Narra una historia sencilla y divertida sobre un Monstruo que no sabe qué le pasa. Se ha hecho un lío con las emociones y ahora le toca deshacer el embrollo. Menos mal, que tiene una pequeña amiga que le explica lo que siente y le ayuda a organizar su mundo interior... ¡hasta que llega el color rosa!
Los dibujos de Anna Llenas son muy atractivos, basta enseñar la portada del libro para que los niños empiezen a emocionarse. Son dibujos sencillos y expresivos que los más pequeños pueden identificar como propios... ¡os sorprendería ver la de monstruos que han nacido en mi clase!
Tengo muchas ganas de iniciar un pequeño proyecto entorno a este albúm, aún estoy perfilando detalles, buscando ideas por la red, hablando con otros compañeros... ¡Ya veremos qué sale! Lo que esta claro es que los niños deben aprender a gestionar sus emociones y a entender que todas ellas son necesarias. Por nuestra parte, los adultos tenemos que aprender a validar sus sentimientos, aunque no los comprendamos o sus problemas nos resulten absurdos. Nuestra obligación es acompañarles en su proceso de crecimiento, y eso incluye su amplio mundo interior.
Título: El libro inquieto
Autores: Los Krickelkrakels
Editorial: Kókinos
"El libro inquieto" es un cuento interactivo en el que el lector da vida al libro. Con un beso convierte a una rana en un príncipe, al darle la vuelta al libro ayuda a un paracaidista a aterrizar, o consigue que avance la barca de la Osa Paula agitando las hojas para hacer olas...
Es una obra realmente especial, que anima al lector a que utilice los cinco sentidos y que anima a los niños a participar en la lectura, con una vuelta de tuerca más.
Fue creado y desarrollado por un colectivo de ilustradores alemanes, llamado losKrickelkrakels . El grupo se originó en 2007 como un proyecto del Departamento de Diseño de la Universidad de Hamburgo. Catorce fue el número de talentosos dibujantes, a los que se le unieron después escritores y artistas, dando lugar a lo que es hoy en día.
Cuando llegó a mis manos, rápidamente pensé en Hervet Tullet, pues sigue la estela de "Un libro", "Colores" o "Sin título", pero en este caso, la historia que cuenta es mucho más elaborada, más tradicional y más divertida. Además, las ilustraciones son muy sencillas, realizadas en tinta, con pocos colores y sobre papel blanco que las hace destacar, de manera que se centraliza la acción a ejecutar.
La verdad es que las risas están aseguradas, y el volver a empezar, también...
Por cierto, nunca lo "leáis" después de merendar, o el manchurrón está garantizado.
Título: Perdido y encontrado
Autor: Oliver Jeffers
Editorial: Fondo de Cultura Económica
Oliver Jeffers es un joven artista, ilustrador y escritor de origen australiano, criado en Irlanda y residente en Brooklyn (Nueva York). Es muy conocido por su libros para niños desde que debutó con su álbum "Cómo atrapar a una estrella".
Su estilo de ilustración es muy característico, por eso sus obras son facilmente identificables. Utiliza técnica mixta y es reconocida por su sutil narración y el uso del espacio en la composición.
"Perdido y encontrado" narra la historia de un niño que encuentra un pingüino extraviado en la entrada de su casa. Al verlo solo y triste decide ayudarlo a encontrar el camino de regreso a su hogar. Tras mucho investigar, averigua que los pingüinos habitan en el Polo Sur y busca la forma de llevarlo allí. Durante el viaje descubre que la soledad no es lo mismo que la nostalgia del hogar.
Jeffers se inspiró en una historia que sucedió en el Zoologico de Belfast: “Durante un paseo escolar al Zoológico, un niño se coló al recinto de los pingüinos. Le gustaban tanto estos animalitos, que no lo pudo resistir: sin que nadie se percatara, se llevó un bebé pingüino escondido. Lo descubrieron al llegar a casa, pero desde el zoológico no fueron a buscar al pingüinito sino hasta el día siguiente”.
Al conocer esta historia comento Oliver se sintió fascinado por cómo debió haber sido su breve amistad. Y así, nació uno de sus cuentos más entrañables, la historia de amistad entre un niño y un pingüino extraviado.
Buscando documentación para hacer esta entrada, he encontrado unas instrucciones para dibujar nuestro propio pingüino... Así que todo aquel que sienta predilección por este animal, ya sabe lo que tiene que hacer... ¡Papel y lápiz!:
Basado en este libro, también podemos encontrar un corto precioso que no ha pasado desapercibido para nadie. Los Estudios Aka de Londres convirtieron la historia en una pequeña película de animación que se llevó el premio BAFTA a la mejor animación en 2009. Os dejo el trailer: